Sostenibilidad, Internacionalización e Inclusión

Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad

clausura-catedra-inditex-james-austin
Clausura de la octava edición del CESIS de la Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad.

La Cátedra Inditex-UDC de Sostenibilidad es una iniciativa de transferencia de conocimiento para fomentar la sostenibilidad y la responsabilidad social dentro de la comunidad universitaria y en la sociedad en general. Nace como espacio de reflexión comunitaria, formación académica e investigación aplicada sobre la sostenibilidad y la innovación social de las administraciones públicas, las universidades, las empresas y las entidades no lucrativas.

En el apartado de formación, la Cátedra desarrolla el Curso de Especialización en Sostenibilidad e Innovación Social (CESIS), título propio de la UDC que cuenta ya con 242 alumni. Durante este ejercicio se ha llevado a cabo la octava edición, que ha recibido 105 solicitudes de preinscripción y ha contado con la participación de 27 alumnos. Ocho de ellos ha recibido becas de matrícula dotadas por Inditex. A través de este curso de especialización se han impartido 625 horas de formación certificada, repartidas entre sesiones ordinarias y seminarios, talleres, tutorías, conferencias, y visitas a empresas La docencia está a cargo de profesores del ámbito profesional, docentes de la UDC y otros centros. Durante este curso han impartido docencia 35 profesores invitados.

Con el objetivo de promover la transferencia de conocimiento a organizaciones sociales, los alumnos del CESIS han desarrollado en equipo, durante el primer semestre del 2019 y en colaboración con entidades no lucrativas del entorno más próximo, cinco planes de acción en respuesta a retos de sostenibilidad económica, social, medioambiental y de buen gobierno.

En el apartado de divulgación, la Cátedra ha desarrollado la octava edición del ciclo de conferencias En Código Abierto, con la participación de Antoni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española; Antonio Martínez-Pujalte, profesor titular y director de la Cátedra de Discapacidad y Empleabilidad TEMPE-APSA de la Universidad Miguel Hernández de Elche; y James E. Austin, catedrático emérito y cofundador de la Social Enterprise Initiative en Harvard Business School.

Finalmente, en el ámbito de la investigación aplicada, la Cátedra acoge la elaboración de la Memoria Anual de Responsabilidad Social de la UDC, que este año se publicó bajo el título “Construyendo el futuro desde la colaboración con la empresa y la igualdad de oportunidades”. Este documento, que se redacta bajo la coordinación técnica conjunta del Vicerrectorado de Responsabilidad Social y del Consello Social de la UDC, es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, con vocación de interrelacionar a la comunidad universitaria con las empresas de su entorno.

Espacio 2.0

Reproducir vídeo