HumanIA UDC: nuevo ciclo de talleres formativos sobre Inteligencia Artificial y Humanidades

HumanIA UDC: nuevo ciclo de talleres formativos sobre Inteligencia Artificial y Humanidades

El Consello Social y la Facultad de Humanidades de la UDC organizan, en colaboración con el Centro de Investigación CITIC, el ciclo de talleres formativos ‘HumanIA UDC: El desafío para las Humanidades en tiempos de la Inteligencia Artificial’.

HumanIA UDC surge como un espacio de aprendizaje en el que la comunidad universitaria y los profesionales de diversas disciplinas puedan descubrir cómo la Inteligencia Artificial (IA) está transformando el panorama y los puestos de trabajo relacionados con las Humanidades.

El objetivo de estos talleres y conferencias magistrales es promover un diálogo valioso que desafíe las fronteras tradicionales y muestre nuevas formas de comprender el arte, la cultura, la historia y el lenguaje con la asistencia de la tecnología más vanguardista.

Jornadas presenciales de HumanIA en el CITIC

Las jornadas se desarrollarán en formato presencial, en horario de tarde y se impartirán por expertos en IA vinculados a las diferentes ramas humanísticas. Los primeros talleres formativos se llevarán a cabo los días 28 de septiembre y 9 de noviembre en la sala Cloud del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Galicia (CITIC), situado en el campus de Elviña de la Universidade da Coruña.

El plazo de inscripción está abierto. Toda la información de los talleres se irá actualizando en la página web del ciclo: humaniaudc.com

Taller inaugural versará sobre regulación de la IA

El primero de los talleres se centrará en la regulación de la Inteligencia Artificial y será impartido Borja Adsuara, experto en derecho, estrategia y comunicación. Bajo el título ‘¿Cómo se debe regular la Inteligencia Artificial?’, ahondará en los aspectos jurídicos a tener en cuenta como son el derecho a la propiedad intelectual, derechos de imagen, usos de alto riesgo y usos prohibidos, entre otros.

La revolución de la Inteligencia Artificial está transformando la forma en que operamos y debemos adaptar nuestro sistema de principios y normas en base a esta innovadora tecnología. Todo ello supone nuevos retos y oportunidades para los profesionales de las ciencias sociales, el derecho y el arte a los que está dirigido este taller en el que también se abordarán las salidas laborales relacionadas con los aspectos legales, normativos y éticos que supone el uso de la IA.

Este taller presencial se celebrará el jueves 28 de septiembre en el CITIC (Campus de Elviña, A Coruña) y cuenta con plazas limitadas.

Puedes reservar tu plaza a través del siguiente enlace: Taller formativo- ‘¿Cómo se debe regular la Inteligencia Artificial? -HumanIA UDC

Casos de uso en el mercado laboral

Las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, GPT-4, BERT y DALL·E-2 están tomando un gran protagonismo. El segundo taller formativo de HumanIA UDC, titulado Chat GPT y otras aplicaciones: casos de uso en el mercado laboral’, mostrará a los asistentes a cómo poder aplicar la IA en las diferentes profesiones a través de ejemplos reales y las herramientas más utilizadas.

Por otro lado, conocerán cuál es el impacto real en el mercado laboral. La emergencia de estas tecnologías ha impulsado la demanda de expertos en IA y este aspecto pone sobre la mesa la necesidad de adaptación y formación continua a profesionales de sectores relacionados con las humanidades y las ciencias sociales.

Paul Van Branteghem, experto en Inteligencia Artificial y cofundador de Spain-IA, impartirá este taller previsto para el día 9 de noviembre en el CITIC (Campus de Elviña, A Coruña).

Puedes reservar tu plaza a través del siguiente enlace: Taller formativo- ‘Chat GPT y otras aplicaciones: casos de uso en el mercado laboral’- HumanIA UDC

Comparte este artículo

Archives