Los Consellos Sociales de la Universidade da Coruña (UDC) y la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han presentado hoy la tercera edición de AddVenture, un programa diseñado para fomentar el emprendimiento y la innovación a través de formación práctica y mentoría especializada.
Un impulso al emprendimiento universitario
En el evento, celebrado en el marco del desayuno de trabajo «Innovación en el sector inmobiliario: La apuesta de PhotoIlike por la IA y el emprendimiento», el presidente del Consello Social de la UDC, Antonio Abril Abadín, y la presidenta del Consello Social de la USC, Cecilia Sierra Rey, destacaron la importancia de esta alianza estratégica para fortalecer la conexión entre universidad y sociedad.
«En España necesitamos emprendedores capaces de generar empresas con productos y servicios competitivos en una sociedad del conocimiento muy cambiante y global. Esto solo se puede conseguir a través del emprendimiento basado en la investigación y la innovación», afirmó Antonio Abril Abadín.
Por su parte, Cecilia Sierra Rey subrayó que «romper la barrera entre universidad y sociedad se ha convertido en uno de los pilares de nuestra labor. Estamos especialmente comprometidos con la empleabilidad de nuestros estudiantes en empresas y entidades del territorio nacional».
PhotoIlike, un caso de éxito de AddVenture
Durante el encuentro, Juan Jesús Romero Cardalda, cofundador y Head of Research de PhotoIlike, spin off de la UDC y alumni de la primera edición de AddVenture, compartió su experiencia en el programa y cómo este le permitió validar y hacer crecer su proyecto.
Un programa de referencia en Galicia
Desde su lanzamiento en 2021, AddVenture ha formado a más de 50 emprendedores y ha impulsado más de 20 proyectos. En esta nueva edición, el programa amplía su alcance con el apoyo del Consello Social de la USC y ofrece formación con la metodología LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación), desarrollada por TeamLabs y Mondragon Unibertsitatea.
Plazo de inscripción abierto hasta el 28 de marzo
· 30 plazas disponibles
· 3 meses de formación (265 horas online en directo + encuentros presenciales)
· Totalmente gratuito, financiado y certificado por los Consellos Sociales de la UDC y la USC